Saturday, November 23, 2019

HERMOSILLO: CRIMENES INTERNACIONALES GRINGO MATA A ISRAELITA-ALGO RARO SUCEDE-

NOTA DEL BLOG: HERMOSILLO SONORA VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2019 23:29HRS
MAS DATOS Y FOTOS MAS TARDE
Se dice que: En el lugar donde ocurriò el homicidio fueron localizadas armas de uso exclusivo del ejército y fuerzas armadas. Por las características y evidencias en el lugar, se cree que el israelita es un mercenario y se encontraba en la ciudad para capacitar a miembros de la delincuencia organizada
Llama la atenciòn que todo sucediò unas cuantas casas de donde vive el ViceFiscal de Averiguaciones Previas de la Fiscalía General del Estado... Gustavo Bustamante
DICE UNA CUENTA DE HERMOSILLO:
Sigue imparable la violencia en #Hermosillo #Sonora, la noche del viernes, un ciudadano norteamericano privó de la vida a un ciudadano Israelí... Pero las autoridades, seguirán culpando al pasado, para justificar su fracaso! #MorenaNoCumple
********
Homicidio con arma de fuego. Lugar: Hermosillo, Sonora. 
 *NÚMERO DE REFERENCIA* IPH 1546752 
*FECHA* 22/11/19 
*HORA:* 23:20 
*NOMBRE DEL DETENIDO* William Michael Mckeehen 
*ORIGINARIO* Estados Unidos de America, Tampa, Florida 
 *ALIAS* gringo *EDAD:* 46 años 
 *DOMICILIO:* Alamos No. 1452 Las Granjas Nogales, en la ciudad de Nogales, Sonora. 
 *LUGAR DE LA DETENCIÓN* Paseo Rio Sonora y Calle Real del Arco, Colonia Valle del Lago 
 *ASESINADO* Issa Atif, de 50 años, de nacionalidad Israelí. 
 *ZONA DE DETENCIÓN:* Zona 3 Villa de Seris
**********

Friday, November 22, 2019

VIDEOS DE NOTICIEROS QUE HABLAN SOBRE EVO Y LA COCAINA

NOTA DEL BLOG:  HAY MUCHO MATERIAL SOBRE TODO VIDEOS QUE HABLAN DE LA RELACION DE BOLIVIA CON EL NARCOTRAFICO Y POR SUPUESTO HABLAN DE EVO MORALES, EL CARTEL DE LOS SOLES Y EL CARTEL DE LAS ESTRELLAS  ANALIZALOS Y TENDRAS UNA IDEA DE LA REALIDAD
P.D. LA VERDAD YA NO QUISE SEGUIRLE , MAÑANA TERMINO , LA SABIA CALLE HASTA DIJO PORQUE EL VASCO EXETARRA Y TERRORISTA KATU ARKONADA .. ESPAÑOL NACIONALIZADO BOLIVIANO Y ASESOR DE EVO MORALES , NICOLAS MADURO Y ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR -Y QUE AHORA VIVE EN MEXICO, ESTÀ RELACIONADO CON LA NARCO CONEXION BOLIVIA/VENEZUELA /ESPAÑA..........Y AHORA MEXICO? .............. LUEGO LE SIGO
*********

**********

********

************

***********
FUENTE EL BLOG DE DAMASO JIMENEZ MUY COMPLETO REPORTAJE
 EL CARTEL DE LOS SOLES, EL CARTEL DE LAS ESTRELLAS Y EL PARTIDO ESPAÑOL "PODEMOS"

LA NARCO CONEXION BOLIVIA/VENEZUELA/ESPAÑA (AMERICA DEL SUR-EUROPA)
“El cartel -de Las Estrellas- quiere que el partido Podemos llegue al Gobierno en España, eso les abrirá una puerta directa de ingreso de cocaína a Europa”, denunció hace unos años el coronel boliviano en calidad de “retiro obligatorio”, Germán Cardona; quien para el momento soltó una bomba como para remover del piso al presidente de Bolivia, Evo Morales.
“El MAS -Movimiento Al Socialismo, partido de Evo Morales- va a tener su presidente en España, ya tenemos un partido, Evo está financiando al hermano Pablo Iglesias“.
Estas declaraciones surgieron en medio el escándalo de narcotráfico en Bolivia que salpica a militares venezolanos, a quienes acusan de colaborar con el “Cartel de las Estrellas” con aviones de la Armada Nacional, para transportar cocaína.
El Coronel, que hizo las declaraciones en España, donde se encuentra “refugiado” por protección a su vida ante las denuncias efectuadas, le habría preguntado a su “informante” si el presidente Morales entregó dinero a Pablo Iglesias durante su visita a Santa Cruz, el pasado mes de septiembre: “y me dijeron que no, que se lo dan a una organización en España. Mi informador -prosiguió- asegura que Evo Morales dice que con el partido masista Podemos, vamos a entrar directamente a España con nuestros productos, y que se lo ha dicho el hermano Pablo Iglesia”.
La primera baja sufrida por el Cartel de Las Estrellas
El general de la policía boliviana y ex comandante de la fuerza antidroga del presidente Evo Morales, René Sanabria, fue la primera baja en importancia del Cartel de las Estrellas y la prueba contundente de que miembros del alto mando militar de Morales integran una poderosa organización delictiva dedicada al narcotráfico. Sanabria fue detenido en Panamá en el 2011 y trasladado posteriormente a Estados Unidos, donde fue juzgado por narcotráfico.
Sanabria fue detenido con Marcelo Juan Foronda Acero, presunto cómplice dentro de las operaciones del Cartel. Ambos se encontraban viajando desde Bolivia a Panamá “para preparar nuevos embarques de droga hacia Estados Unidos”, después de haber enviado en noviembre pasado un cargamento de 144 kilos de cocaína.
Sanabria fue jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) entre el 2007 y 2009, durante su gestión el presidente Morales expulsó del país a los agentes del Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA) y para el momento de su detención se desempeñaba como asesor de inteligencia del Ministerio de Gobierno.
Sanabria no era el jefe de inteligencia del Ministerio de Gobierno, ni de las operaciones antidroga, sino un miembro más en un equipo de 17 agentes.
Además de Sanabria el operativo de la DEA logró la captura de otros tres policías como parte de la presunta red de narcotráfico descubierta. Los arrestados fueron el coronel Milton Sánchez Pantoja, el mayor Edwin Oña Moncada y el capitán Franz Siles Ríos, presuntos cómplices de Sanabria.
Sánchez Pantoja fue hasta el momento de su detención el jefe de la Policía en la zona sur de la ciudad de La Paz y antes ejerció como jefe antidroga en la región de Cochabamba (centro).
Sánchez, Sanabria y Foronda, según el informe de la policía, viajaron en noviembre al puerto chileno de Arica para enviar por barco 144 kilos de cocaína hacia Estados Unidos.
La operación fue realizada por la DEA que contó con colaboradores dentro del propio gobierno de Morales, lo que demuestra que se mantuvo un intercambio de información a pesar que el gobierno boliviano insistió que la agencia estadounidense “no funciona y no va a funcionar en territorio boliviano”, sin embargo el narcotráfico es un delito transnacional.
Morales expulsó a la DEA en el 2008 acusándola de ser parte de un complot contra su Gobierno, poco después de haber hecho lo mismo con el embajador estadounidense Philip Goldberg.
Cooperación bilateral e iniciativas políticas entre Venezuela y los Estados Unidos
Según el Informe DEA-2016, la cooperación en materia de fiscalización de drogas entre Venezuela y los Estados Unidos es limitada e incoherente, incluso desde 2005, cuando Venezuela se negó a firmar una adenda negociada al Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación.
En 2016, Venezuela participó en la Conferencia Internacional sobre la Fiscalización de Drogas por tercer año consecutivo después de un período de cinco años. Los Estados Unidos y Venezuela continúan aplicando un acuerdo bilateral marítimo de 1991 que permite que cada país embarque en buques de la bandera opuesta, sospechosos de tráfico ilícito de drogas en aguas internacionales.
El gobierno venezolano cooperó con la Guardia Costera de los Estados Unidos en seis casos documentados de interdicción de drogas marítimas, en comparación con 10 casos en 2015, dos en 2014, 10 en 2013 y cinco en 2012.
ONA rechazó informe de EEUU
Alejandro Keleris, presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), rechazó los señalamientos de EEUU, presentados en un informe, sobre el supuesto fracaso de Venezuela en la lucha antidroga.
A través de su cuenta en Twitter, el funcionario acusó al país norteamericano de no reconocer las políticas soberanas del Gobierno Bolivariano
“Los Estados Unidos pretenden descalificar y no reconocer las políticas soberanas del Gobierno Bolivariano y Revolucionario”, tuiteó en @AKeleris.
El presidente de la ONA, Alejandro Keleris, rechazó el informe de EEUU en el que cuestionó la lucha de Venezuela y Bolivia en la lucha antidroga. Acusó al país norteamericano de pretender descalificar las acciones del gobierno venezolano y de no reconocer las “políticas soberanas” en esta materia
Keleris destacó que en Venezuela se “desarrolla una política soberana y efectiva en la lucha contra el tráfico de drogas” y que desde hace siete años es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un “país libre de cultivos ilícitos”.
En la misma red social informó que “en lo que va de año, se han incautado 36.844 kilos de diversas drogas, detenido a más de 6.400 personas por tráfico ilícito de drogas”, igualmente señaló que entre “el 2006 y 2013 hemos capturado a 109 jefes de organizaciones de traficantes y entregado a 75 de ellos a diferentes países, incluyendo a Estados Unidos”.
Agregó que “desde el año 2008 al 2013 se han inhabilitado 378 pistas no autorizadas, que pretendían ser usadas por organizaciones internacionales del tráfico de drogas”, y que se han inhabilitado 18 aeronaves y recuperado cinco de ellas, que serían utilizadas por dichas organizaciones internacionales.
El representante de la ONA aseguró que Venezuela trabaja apegada a una política de drogas equilibrada “empleando los mismos esfuerzos en el área de prevención e interdicción”.
Bolivia también rechazó informe DEA
El gobierno de Evo Morales rechazó el informe de Estados Unidos en el que cuestionó la lucha antidroga de Bolivia.
“Estados Unidos insiste en usar sus informes presidenciales sobre narcóticos para desprestigiar y devaluar la lucha contra las drogas que Bolivia ejecuta con logros históricos que han sido reconocidos por la comunidad internacional”, señaló un comunicado del Ministerio de Gobierno.
Estados Unidos señaló la víspera que Bolivia, al igual que Venezuela, incumplió acuerdos internacionales contra el narcotráfico.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, dijo a la agencia estatal de noticias ABI que el “gobierno boliviano no reconoce bajo ninguna circunstancia como autoridad a Estados Unidos para certificar o descertificar la lucha antidroga”.
”La única instancia acreditada internacionalmente es la ONU cuyo informe se conoció recientemente”, añadió.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señaló que el cultivo de coca en Bolivia bajó hasta 25. 300 hectáreas, lo que representa una reducción neta de 7%.
Este informe es avalado por el gobierno de Morales.
Bolivia en 2008 expulsó a la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y poco después al embajador de ese país en La Paz, Philip Goldberg.
Washington hizo lo mismo con el representante boliviano. Hasta la fecha no se ha repuesto a los diplomáticos.
Conclusiones
El nivel de cooperación en materia de fiscalización de drogas entre Venezuela y los Estados Unidos fue limitado durante el año 2016 y nulo en 2017. Los Estados Unidos siguen comprometidos con la cooperación con Venezuela para contrarrestar el flujo de cocaína y otras drogas ilegales que transitan por territorio venezolano. Para avanzar en la cooperación, el gobierno venezolano puede firmar una adición al Memorando de Entendimiento Bilateral contra el Alcohol de 1978. La cooperación reforzada podría aumentar el intercambio de información y, en última instancia, conducir a más detenciones relacionadas con las drogas, ayudar a desmantelar las redes criminales organizadas, ayudar en el enjuiciamiento de criminales involucrados en el narcotráfico y detener el flujo de drogas ilícitas en tránsito por Venezuela.
***********

**********

CUATRO NOCHES FRENTE A LA CASA DEL ASESINO DE SU HIJA




NOTA DEL BLOG: TOLUCA 19 DE NVIMBRE 2019

*************
MI ESTIMADO LOPEZ OBRADOR OJALA LEYERAS EL CASO DEL COBARDE ASESINO DE TOLUCA , AL MENOS 3 MUJERES ASESINÒ  -"EL PORTENSE BIEN Y LOS ABRAZOS ¡NO FUNCIONARON!"-

P.D.ADEMAS APARTE DE LA CORPULENCIA HABIA ESTUDIADO POR AL MENOS 4 AÑOS TECNICAS DE KRAV MAGA - LO PROMOCIONAN COMO ARTE DE DEFENSA PERSONAL ISRAELÌ , PERO REALMENTE  ES UN TECNICA DE ATAQUE MORTAL -BUENO LA MEJOR DEFENSA ES EL ATAQUE ´¿NO?
*******  FUENTE ELPAIS

Cuatro noches frente a la casa del asesino de su hija

El hallazgo de tres cadáveres de mujeres en Toluca pone en alerta al Estado de México, uno de los focos feminicidas del país


La familia de Jessica Guadalupe Jaramillo lo sabía. Tenían la localización del tipo que había secuestrado a su hija de 23 años el pasado 24 de octubre. Estaban seguros desde el primer momento. 
Jessica Guadalupe Jaramillo Pese a las largas de la fiscalía (“hasta que no pasen 24 horas no podemos hacer nada”), la familia Jaramillo cogió su furgoneta y se plantó cuatro noches frente a la casa del que posteriormente sería considerado el presunto asesino de Jessica y de otras dos mujeres. 

Fueron 96 horas de agonía, impotencia y noches en vela en Villas Santin, una colonia de Toluca, esperando una orden de registro del domicilio que llegó demasiado tarde, el miércoles 30. Cuando llegaron las autoridades, el presunto asesino, Oscar García Guzmán de 28 años, ya había huido. El suceso muestra los problemas con la justicia en el país, el obstáculo del mito de las 24 horas para investigar una desaparición, periodo que no existe oficialmente, y vuelve a poner el foco sobre los feminicidios en el Estado de México, una entidad administrativa donde asesinan a una mujer al día, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


 asesinato toluca
Las alarmas sobre Jessica comenzaron en la Universidad Tecnológica de Toluca, una facultad privada, cuando un chico, llamado Óscar García Guzmán, con el que coincidía en varias asignaturas de Psicología, la comenzó a acosar. “No me gusta como me mira, me persigue, me da miedo”, contaba a sus familiares, que ya habían preguntado a Jessica sobre ese chico que parecía perseguirla. Jessica era la segunda hija del matrimonio Jaramillo y tenía un hijo de diez meses, fruto de una relación pasada que se desentendió del crío.
“Una de las veces que fuimos a recogerla a la universidad vimos a un joven detrás de ella. Cuando nos vio se escondió detrás de un poste. Era muy raro”, explican. Fue entonces cuando los Jaramillo, que prefieren no revelar sus nombres por seguridad, decidieron cambiarla de universidad. Con el riesgo que supone ser mujer en México —donde nueve mujeres al día mueren a manos de la violencia machista—, en este Estado el peligro se multiplica, pues ocupa los primeros puestos del país por el número de feminicidios y mujeres desaparecidas. En esta zona persiste desde 2015 una alerta de género (una herramienta gubernamental para atajar la violencia contra las mujeres) en 11 de sus municipios, entre los que está Toluca, capital del Estado.
El día de su desaparición ya había oscurecido. Jessica tenía una exposición en clase a las siete y media de la tarde y un examen. El padre la llevaba y recogía todos los días, algo habitual en un Estado que no solo se caracteriza por los asesinatos de mujeres, sino por la saña con que se cometen: aparecen torturadas, calcinadas o estranguladas. Ese día poco antes de las nueve, recibió un mensaje:
-“No se preocupe, me voy a casa de Óscar a una fiesta”, rezaba el texto.
Esto no sonó bien al padre, por lo que intentó llamarla para corroborar que todo estaba en orden. Pero el teléfono ya no daba señal.
Es entonces cuando comienza la odisea de la familia Jaramillo, que tras conseguir la dirección de Guzmán a través de amigos de la joven, decidió ir a denunciar la desaparición de Jessica al día siguiente.
 Las pruebas parecían irrefutables: era un tipo que la acosaba en su anterior universidad, las coordenadas de su teléfono estaban en ese punto y los vecinos aseguraban haberlos visto entrar, aunque no salir.

Pero la fiscalía, según los familiares, aseguró que no podía comenzar la investigación hasta las 24 horas después de su ausencia, rompiendo así uno de los principios del protocolo de búsqueda de personas desaparecidas:
“La búsqueda debe iniciarse sin dilación”. Tras mucho insistir consiguieron, ya de madrugada, personarse en el lugar con un policía de investigación y varios municipales, pero ante la falta de respuesta en el domicilio, desistieron. Los agentes se fueron y la familia se quedó en el lugar. Era la primera noche de cuatro que pasarían frente a la casa del supuesto asesino de su hija.
A la mañana siguiente, tras una gran insistencia llamando al domicilio, Guzmán salió y los amenazó.
-“Déjenos entrar. Sabemos que Jessica está ahí”.
-“Váyanse. Si entran les baleo. Aquí no hay nadie. No conozco a ninguna Jessica”
La impaciencia golpeaba cada vez más a los Jaramillo. Conforme pasaban las horas la probabilidad de encontrar a Jessica con vida era menor. A lo largo de la tarde del 26, la familia asegura conseguir la prueba definitiva. “La vimos por la ventana. Estaba rara, ida”, narran con impotencia. Es entonces cuando volvieron a la fiscalía con la esperanza de rescatar a su hija de inmediato.
-”Sin la orden de cateo [registro] no podemos hacer nada. No podemos violar la ley”, les dijeron los funcionarios, según cuentan los Jaramillo.

Estaba a punto de cumplirse la tercera noche de la familia a la intemperie, solo bajo cobijo de su furgoneta y con un bebé de apenas diez meses. Era domingo 27. La impotencia y la rabia cada vez hacían más mella ante la pasividad de las autoridades. La desesperación se agudizaba de nuevo cuando el supuesto asesino volvía a salir enrabietado para amenazarlos otra vez, pero ahora acompañado de un pitbull agresivo. Otra noche más.
Al día siguiente, bajo la atenta mirada de los Jaramillo, Guzmán salía arreglado. Camisa, pantalones chinos y zapatos de vestir. Algo inusual según los vecinos, que aseguraban que siempre iba de negro y descuidado. El supuesto feminicida se dirigía a la fiscalía. Esta vez admitió, según las autoridades, que sí conocía a Jessica, pero que después de estar en su casa la acompañó a que cogiera un taxi y no volvió a saber de ella. Este fue el detonante para proceder al cateo del domicilio, que no llegó hasta el miércoles 30.
Ese mismo lunes 28, según confirman los familiares, que no se despegaron de la casa donde sabían que estaba Jessica, Guzmán llegó de la fiscalía y se cambió de ropa. Salió de su casa con una mochila, una gorra y saludó a los familiares mientras ellos lo grababan. El supuesto feminicida se escapaba delante de la familia. Los Jaramillo no se movieron del lugar.
Finalmente, la madrugada del martes 29 se aprobó la orden de registro del domicilio. 

Cuando entraron las autoridades no solo encontraron el cuerpo de Jessica en el baño, con marcas de violencia en el cuello, sino el de dos mujeres más hasta ahora sin identificar y que estaban enterradas en el patio trasero. Tras más de una semana Guzmán sigue prófugo. La fiscalía del Estado de México ofrece 300.000 pesos (15.600 dólares) como recompensa a quien ofrezca información sobre su paradero.
El terror sigue vigente en la zona. Las madres pasan rápido por delante de la casa del crimen con sus niñas de la mano a la salida del colegio. Los vecinos hacen corros aún días después de lo sucedido. Pero el verdadero terror todavía está instaurado a unos siete kilómetros, en casa de los Jaramillo. Con escolta policial a las puertas de su hogar. Con miedo a salir solos. Con la impotencia de que las autoridades tuvieron varias oportunidades de detener al supuesto asesino de su hija. Y no lo hicieron.

OSCAR GUZMAN EL COBARDE ASESINO ESTUDIO POR AL MENOS 4 AÑOS TECNICAS DE KRAV MAGA -ESPECIE DE ARTE MARCIAL ISRAELI QUE EN LA VIDA REAL SIRVE PARA ELIMINAR CONTRINCANTES
********

Thursday, November 21, 2019

OLGA SANCHEZ DICE QUE NO HAY NARCOTERRORISMO EN MEXICO ¡se equivoca!

NOTA DEL BLOG: MEXICO 21 DE NOVIEMBRE DEL 2019
ANTES QUE NADA OLGA SANCHEZ CORDERO TIENE QUE ENTENDER QUE ES EL TERRORISMO AL CUAL ESTÀ SOMETIDO MEXICO POR PARTE DE LOS CARTELES, DESPUES SOLITA ENTENDERA QUE ESTÀ REGANDO EL TEPACHE
EL TERRORISMO EN TAMAULIPAS EXISTE DESDE LAS MASACRES DE PASAJEROS DE AUTOBUSES EN LA ZONA DE SANFERNANDO TAMAULIPAS  - FUERON MAS DE QUINIENTOS , EL GOBIERNO DE EGIDIO TORRE CANTÙ SOLAMENTE RECONOCIO 172

UN SIMPLE ACTO DE TERRORISMO ES CUANDO UN CARTEL DEJA TIRADOS EN LA CALLE CADAVERES DESCUARTIZADOS DE MUJERES Y HOMBRES DECAPITADOS CON MENSAJES DE TERROR

El terrorismo es el uso de la fuerza o la violencia contra las personas o los bienes materiales en violación de las leyes penales con fines de intimidación, coerción o petición de dinero de rescate. Los terroristas a menudo utilizan amenazas para:
• Crear temor entre el público.
• Tratar de convencer a los ciudadanos de que el gobierno no puede prevenir ni controlar la Narcoviolencia
• Obtener publicidad inmediata para sus carteles -todos han vistos narcomantas y narcocarteles adjudicandose ejecuciones de todo tipo , hay hasta videos

Los actos de terrorismo varían desde amenazas, asesinatos, secuestros,ataques aereos, amenazas de bomba, detonaciones de bombas y ataques cibernéticos (en computadoras) hasta el uso de armas químicas, biológicas -Ya han dejado cuerpos humanos descompuestos en los ren¿bombeos de agua para cdvictoria y contaminar el agua
Las instalaciones militares y del gobierno civil, los aeropuertos internacionales, las grandes ciudades y los monumentos o edificios famosos constituyen algunos de los objetivos de alto riesgo para actos terroristas. Los terroristas también podrían atacar lugares donde hay grandes concentraciones del público, los suministros de agua y alimentos, los servicios públicos y los centros corporativos. También pueden crear pánico enviando explosivos o agentes químicos o biológicos a través del correo.

***********

En Tamaulipas no hay narcoterrorismo, dice Sánchez Cordero

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, dijo que no comparte la idea del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien advirtió que en la entidad se vive una situación de narcoterrorismo, pues los criminales buscan infundir el miedo en la población, por lo que se debe actuar en consecuencia.
Al respecto, la funcionaria negó que se viva esa situación y afirmó que se trata de una opinión personal del mandatario local, pero que la Federación está apoyando en la seguridad pública en la entidad.
"Es una opinión de él, vamos a respetar el derecho a manifestarse, desde luego nosotros estamos apoyando a los estados, estamos apoyando a Tamaulipas, por supuesto, y estamos apoyando a nivel municipal en Nuevo Laredo y otros de los municipios, a los gobernadores y presidentes municipales", indicó.
Aseveró que ella no comparte la idea de García Cabeza de Vaca, pero respetó "su manera de pensar".
— ¿Es un asunto político?
—No es un asunto político, es de seguridad pública.

*************

Wednesday, November 20, 2019

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS ENCABEZA DESFILE EN NUEVOLAREDO TAMAULIPAS

NOTA DEL BLOG: NUEVOLAREDO 20 DE NOVIEMBRE 2019

García Cabeza de Vaca acude a desfile en Nuevo Laredo

Pese a balaceras de ayer, García Cabeza de Vaca acude a desfile en Nuevo Laredo
 FUENTE EXCELSIOR
NUEVOLAREDO TAMAULIPAS 20 DE NOVIEMBRE 2019
El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca acudió a Nuevo Laredo a presenciar el desfile cívico-militar conmemorativo de los 109 años de la gesta heroica de la Revolución Mexicana.
*******
Al tèrmino del evento el gobernador García Cabeza de Vaca emitiò una declaración sobre los acontecimientos ocurridos durante los últimos días
NOTA DEL BLOG: VALIENTEMENTE DECLARÒ QUE TAMAULIPAS LE HACE FRENTE AL NARCOTERRORISMO CAUSADO POR LOS CARTELES, CON EL APOYO DE LAS FUERZAS ESTATALES Y FEDERALES QUE HAN HECHO UNA MAGNIFICA LABOR EN TAMAULIPAS 
P.D.-ESTAMOS TOTALMENTE DE ACUERDO-  NUESTROS POLICIAS Y LAS FUERZAS FEDERALES QUE PROTEGEN LAS CIUDADES FRONTERIZAS DE TAMAULIPAS SE HAN CONVERTIDO EN UNOS EXPERTOS EN COMBATIR LA TECNICA DE  "GUERRILLA URBANA" QUE UTILIZAN LOS TERRORISTAS DE LOS NARCOCARTELES


*******
La llegada del mandatario sorprendió a propios y extraños ante un posible cambio en su agenda que tenía preparada.
Alrededor de las 09:00 horas arribó al Palacio Municipal donde sostuvo, a puerta cerrada, una reunión con el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar.
Ante el encuentro, la ceremonia para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana, inició con una hora de retaso; en tanto, Gracia Cabeza de Vaca acudió acompañado por el presidente del Congreso del Estado de Tamaulipas, Gerardo Peña Flores, así como mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
El evento estuvo poco concurrido y pudo observarse en el cielo un helicóptero Black Hawk perteneciente a la Marina que monitoreaba la zona, mientras que en tierra patrullas de diversas corporaciones realizaban recorridos.

Anoche, se registró un nuevo enfrentamiento al sur de la ciudad en el cual delincuentes armados atacaron elementos de la Policía Estatal y de la Sedena, provocando además caos vehicular debido a que en algunas arterias principales cerraron el paso con vehículos que despojaron a la gente.
Por estos hechos, un policía resulto heridos, además de que se logró la detención de dos sospechosos y un par de vehículos asegurados y armas.
Por los enfrentamientos, diversas escuelas de educación media y superior tuvieron que resguardar a sus alumnos para evitar tuvieran un daño a su integridad física.

*****************

BRUTALES MASACRES Y PANICO SACUDEN A MEXICO A UN AÑO DEL PLAN ANTINARCO DE AMLO

NOTA DEL BLOG: MEXICO 20 DE NOVOEMBRE 2019

Las acciones de López Obrador han sido desastrosas.
Su lema a la hora de encarar la violencia de los carteles es “abrazos, no balazos”. Su estrategia ha sido incrementar la inversión en programas sociales mientras les pide a los mafiosos que piensen en sus madres
Ha afirmado, ridículamente, que la delincuencia está bajo control y sigue insistiendo en que no tiene la intención de reconsiderar su enfoque. En el fiasco de Culiacán, alabó la decisión de liberar al hijo del “Chapo”, al mismo tiempo que ordenó divulgar el nombre del oficial responsable de la operación, con lo que ha puesto en riesgo su vida. Muchos de los oficiales del Ejército ahora odian abiertamente a su comandante en jefe.
Esta parodia de política ha tenido un resultado predecible: el 2019 va rumbo a convertirse en el año más violento de México en décadas

********
SOURCE INFOBAE

A un año del plan anti narco de López Obrador: brutales masacres y miedo sacuden a México

La política de seguridad del mandatario no ha dado resultados. La cifra de homicidios sigue creciendo y los criminales no dan tregua
La errática política de seguridad se ha topado con la violencia (Foto: Especial)
La errática política de seguridad se ha topado con la violencia (Foto: Especial)
El 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador se encontró con un México roto: con 40.000 muertos anuales y casi 50.000 desaparecidos. La promesa de pacificar al país y cambiar balazos por abrazos le ayudó a ganar las elecciones presidenciales. Pero la realidad rima peor y la violencia alcanza cifras históricas.
Con más de 100 muertos diarios, México vive uno de los episodios más violentos de la historia, situación que el mandatario mexicano atribuye a la descomposición social heredada de gobiernos anteriores.
Sus primeros 11 meses, sin embargo, han sido un rosario de desaciertos sobre un asunto que mantiene bajo el terror a zonas del país.
En todos los puntos cardinales de México, se encienden hogueras: en el centro suceden decapitaciones y matanzas todos los días. Las entidades fronterizas también se suman al incremento violento. Sólo en las últimas semanas, en los límites de Chihuahua y Sonora, nueve miembros de la familia mormona LeBarón fueron asesinados, entre ellos seis niños.
Al periodo negro también incluye los 14 muertos en el operativo fallido de Culiacán, Sinaloa, para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, el pasado 17 de octubre.
En Aguililla, Michoacán, 13 Policías Estatales fueron emboscados y muertos a mansalva, sin ningún tipo de apoyo logístico o de inteligencia.
Las patrullas calcinadas, donde viajaban los Policías Estatales emboscados en Aguililla (FOTO: JUAN JOSÉ ESTARADA SERAFÍN /CUARTOSCURO)
Las patrullas calcinadas, donde viajaban los Policías Estatales emboscados en Aguililla (FOTO: JUAN JOSÉ ESTARADA SERAFÍN /CUARTOSCURO)
Culiacán, Aguililla, y la zona fronteriza muestran lo mal que se hicieron las cosas en el pasado. Esto, sin duda, es irrefutable. Pero también nos permite saber lo mal que están haciendo en el presente. Sobre el pasado hay una crítica abierta, la identificación de errores, de corrupciones y de incapacidades. Del presente, no hay nada de ello.
A casi todos los “eventos”, como gusta a la nomenclatura oficial llamar a las masacres, López Obrador ha respondido frivolizando, como cuando advirtió al narco que “o dejaba de matar o avisaría a sus madres”.
Los expertos atribuyen el errático plan anti narco a una mezcla de desconocimientos e ingenuidad. Javier Oliva, especialista en seguridad nacional, asegura es preocupante que el gobierno no aprenda de los errores.
“Lo que deberían hacer (la administración de AMLO) es un ajuste en los programas y políticas de seguridad pública, porque están actuando como los sexenios anteriores, que son impermiables. La evidente falta de avance es una oportunidad para hacer una evaluación de lo que está ocurriendo en materia de seguridad, porque si siguen esta línea de ‘no vamos a mover ningún renglón', están haciendo lo mismo que Peña Nieto, Calderón, Zedillo”, señaló.
Para corregir el rumbo, la administración actual cuenta con la Guardia Nacional, y una ley que permite transferir militares a tareas civiles. Al respecto, Oliva opina que los mandos mixtos nunca han tenido nunca una historia de éxito.
Escena de la masacre de la familia LeBaron, en el límite entre Chihuahua y Sonora (The New York Times)
Escena de la masacre de la familia LeBaron, en el límite entre Chihuahua y Sonora (The New York Times)
Durante una entrevista con Infobae México, el especialista destacó que es necesario repensar y reflexionar la actual estrategia de seguridad. A pregunta expresa sobre si los sucesos como el “Culiacanazo” invalidan la estrategia táctica que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha venido implementando, Oliva respondió: "no la invalida, pero sí la cuestiona, pues algo hay que revisar, si no no hubiera ocurrido lo de Sinaloa”.
“El problema está en la necesidad de demostrar que en el corto plazo se puede detener a los criminales”, puntualizó.
Los últimos hechos de violencia en el país ha evidenciado la bisoñez de los nuevos mandos militares, capaces de aceptar el reto de construir el nuevo aeropuerto de México, pero incapaces de mantener la seguridad en el país.
La muerte en cifras
Los focos rojos cubren nuestro mapa. Guanajuato, con 3,327 homicidios dolosos; Baja California, con 2,306; Jalisco, con 2,073; Michoacán con 1,844 y Chihuahua con 1,841. Pero también aparecen por ahí Veracruz, con 1,692 asesinatos; Ciudad de México, con 1,533; Guerrero, con 1,541. Un panorama como para llevarse las manos a la cabeza, sin duda.
El propio presidente de México— a quien no le agrada hablar sobre el tema— ha reconocido el aumento notable de homicidios y prometió tomar medidas inmediatas.
Durante su campaña presidencial, López Obrador habló del perdón y la reconciliación. Pero, ¿eso bastará? ¿Qué pasa con el sistema judicial, responsable de la impunidad casi absoluta que vive el país?¿y con el rebasado y podrido sistema penitenciario? ¿qué hay con las investigaciones pendientes sobre miles de muertos y desaparecidos? ¿el fortalecimiento de los grupos criminales? En el país hay tantas dudas como víctimas en espera de justicia.
Sobre este último punto, — la fuerza que pueden usar los narcos y sus sicarios— existe una zozobra nacional e inquietud mundial.
Luego del ataque a la familia LeBarón, cuyo saldo fue de nueve muertos, diversos medios de comunicación internacionales criticaron la estrategia de seguridad en el país. Además, tras el rechazo del presidente, Andrés Manuel López Obrador por aceptar la ayuda de su homólogo, Donald Trump y hacerle frente a los cárteles de la droga, fue cuestionado el Estado de Derecho.
“México no crece”, fue la frase que encaminó el análisis del periódico estadounidense The New York Times que recalcó que el problema de la violencia en el país está relacionado con el crecimiento mediocre.
“El problema de la violencia brutal en México y el de su pobre crecimiento económico están íntimamente relacionados. Se trata de dos desafíos que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe considerar prioritarios en su sexenio. De otro modo, tendrá en sus manos a un México sin estabilidad económica ni social. Hay mucho en juego”, escribió la politóloga, Viridiana Ríos.
Los medios internacionales sobre la situación en México (Foto: Especial)
Los medios internacionales sobre la situación en México (Foto: Especial)
¿Becarios sí, sicarios no?
“Las becas no bastan para reducir el crimen organizado en México”. Para el ex candidato a la presidencia de Colombia, Sergio Fajardo, el gobierno mexicano necesita una estrategia integral de combate al crimen y la violencia; no obstante, advirtió que dar dinero no basta para frenar la incorporación de jóvenes al narco.
En entrevista con Aristegui Noticias, el también ex alcalde de Medellín, señaló que es importante entender cuáles son las cualidades de las comunidades donde predomina el crimen organizado. “Se necesita una intervención central y local. Tienen que estar unidos para enfrentarlo”.
Uno de los principales puntos del Plan de Paz y Seguridad de López Obrador, con el que pretende atacar la delincuencia en el país, es el garantizar empleo, educación, salud y bienestar a los mexicanos. También destaca la regeneración ética de la sociedad a través de becas a los jóvenes para que puedan seguir estudiando y/o trabajando.
Pretender frenar al crimen organizado con una estrategia de becas tampoco es una fórmula adecuada para Javier Oliva, quien asegura que a las organizaciones criminales con carreras delictivas largas se les ataca desde las finanzas: “Básicamente el crimen organizado se mueve por un asunto de dinero, ahora, también se necesita respuesta del estado para contener las acciones violentas de las organizaciones criminales”, contextualizó.
Con esta estrategia coincide el experto Edgardo Buscaglia, quien en diferentes artículos ha puntualizado que el combate al crimen atraviesa necesariamente por ataque al lavado de dinero.
Los recientes hechos contra la familia LeBarón han llevado a Buscaglia a clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas. Sin embargo, Oliva dista de dicha opinión: “el terrorismo históricamente tiene cuatro causas, son las reivindicaciones separatistas o independentistas, tipo la ETA, reivindicaciones de tipo religioso, como puede ser el Ejército republicano irlandés, reivindicaciones de carácter étnico,como el terrorismo checheno y el terrorismo de reivindicaciones político o ideológicas, ninguna de éstas causas las encontramos en la violencia criminal en México, incluso calificarlos de terroristas es darles un nivel que no tienen, ni se merecen porque carecen de cualquier orientación ideológica”, argumentó.
El Plan de Paz y Seguridad de López Obrador (Foto: Especial)
El Plan de Paz y Seguridad de López Obrador (Foto: Especial)
Rendición de cuentas y “cuentos”
Los mexicanos opinan sobre la estrategia de seguridad de la actual administración. (Gráfico: Infobae)
Los mexicanos opinan sobre la estrategia de seguridad de la actual administración. (Gráfico: Infobae)

***********

Tuesday, November 19, 2019

NUEVO LAREDO 3 POLICIAS HERIDOS 3 SICARIOS CDN ELIMINADOS

NOTA DEL BLOG: 17:25 NUEVOLAREDO OTRO ATAQUE DE CARTEL DEL NORESTE A POLICIA ESTATAL DE TAMAULIPAS, LAMENTABLEMENTE 3 HERIDOS PERO LA POLICIA SALIO VICTORIOSA TAMBIEN HUBO BLOQUEOS
LA POLICIA DE TAMAULIPAS ESTAN CAPACITADOS A SANF¿GRE Y FUEGO OBLIGADOS POR LAS CIRCUNSTANCIAS - SIEMPRE SON ATACADOS POR LOS CARTELES ZETAS, CDG Y CDG AHORA SE HAN VUELTO EXPERTOS EN GUERRA DE GUERRILLAS

********
********
Image
Image
**********
Agresión a Policía Estatal por parte de civiles armados, un oficial lesionado, en la colonia Tecnológico Reforma, cerca de centro comercial Paseo Reforma. Despliegue de corporaciones. #NuevoLaredo QTR 19:25
20:40 2 sicarios CDN DETENIDOS CON ARMAMENTO A BORDO DE UN VEHICULO 
HOSPITAL SAN JOSE DE NUEVOLAREDO NO QUISO ATENDER A UN POLICIA SUPUESTAMENTE POR FALTA DE MEDICOS { SABIA CALLE TMB SABE QUE ESOS DOCTORES NO SE QUIEREN METER EN PROBLEMAS )

CON INFO DE CNTAMAULIPAS
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Informes extraoficiales indican que tres presuntos integrantes de una célula delictiva del crimen organizado, fueron abatidos por policías estatales durante varios enfrentamientos a balazos.
Trasciende que dentro de los presuntos delincuentes abatidos se encuentran un objetivo prioritario para las autoridades de Estados Unidos y del gobierno tamaulipeco.
En la refriega a balazos tres policías estatales resultaron heridos y son atendidos en el Hospital San José de Nuevo Laredo, mediante un fuerte operativo de seguridad.
El primer enfrentamiento se registró a las 19:00 horas en la colonia Infonavit Reforma, muy cerca del centro comercial del mismo nombre.
La otros situación de riesgo se presentó sobre la carretera al Aeropuerto y bloqueos a la salida a Monterrey.
Durante el día circularon videos en redes sociales en donde se observa que presuntos delincuentes armados quitaron los vehículos a personas en un centro comercial.
Los enfrentamientos se dan tras una tregua de tres días tras los enfrentamientos de la semana pasada y en el fin de semana.
Hasta el monte no s ha emitido comunicado oficial por parte del gobierno de Tamaulipas ni la cantidad de armamento, vehículos o personas detenidas.
********