NOTA DEL BLOG: 13 DE ENERO DEL 2025 CDMX
POR FIN PARECE SER QUE ALGUIEN TOMARA CARTAS EN EL ASUNTO E INVESTIGARAN A ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR Y SU INTENSA RELACION CON EL NARCO EN MEXICO
ESTA SITUACION HA SIDO DENUNCIADA POR LA SABIA CALLE POCO DESPUES DE QUE MANDO UN MENSAJE DIRECTO A LOS CAPOS DE MEXICO Y LES DIJO QUE NO SERIAN PERSEGUIDOS Y DESPUES SACO SU TONTO ESLOGAN DE "ABRAZOS NO BALAZOS"
DURANTE SU SEXENIO SEINCREMENTO A VIOLENCIAY EL NUMERODE MUERTOS EN MEXICO ASICOMO LA IMPUNIDAD DE LOS DEINCUENTE

*************
ARMAN EXPEDIENTE CONTRA AMLO EN WASHINGTON
SOURCE: SERPIENTESY ESCALERAS DE SALVADOR GARCIA SOTO
Detrás del mensaje del expresidente Ernesto Zedillo, donde le
recomendaba a la presidenta Claudia Sheinbaum deslindarse de su
antecesor y no permitir que “un caudillo oculto en la oficina anexa a la
Presidencia” siga decidiendo el destino del país, hay una ofensiva
legal y judicial que está tomando forma en Washington para acusar al
expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de haber hecho
pactos con el narcotráfico, y buscar que el tabasqueño comparezca ante
las autoridades estadounidenses.
Encabezada por el inminente secretario de Estado de los Estados Unidos,
Marco Rubio, y con base en las declaraciones que ya han rendido ante el
Departamento de Justicia, Ismael “El Mayo” Zambada y los dos hijos del
Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán López y su hermano Joaquín Guzmán López, la
ofensiva legal en contra del exmandatario mexicano contaría además con
la colaboración de políticos mexicanos que están colaborando con la
oficina de Rubio, entre ellos un exgobernador panista, un ex canciller
de la República y un exembajador de México en los Estados Unidos,
quienes están acercando “información y testigos” a las autoridades
estadounidenses.
Fuentes del equipo cercano del próximo
secretario de Estado confirman que sí se está trabajando en integrar un
caso en contra de López Obrador, a quien Marco Rubio acusó varias veces y
públicamente de tener “acuerdos con los cárteles mexicanos de la droga”
y de cederles autoridad y territorio a las organizaciones criminales
del narcotráfico. “Se están reuniendo elementos, a partir de las
declaraciones de capos mexicanos en poder del Departamento de Justicia y
se busca integrar un caso sólido que documente los acuerdos ilegales
que empoderaron a los cárteles mexicanos que producen y exportan drogas
letales como el fentanilo que están matando a ciudadanos
estadunidenses”, dijo una de las fuentes consultadas.
Aunque no hay un precedente en la historia
de las relaciones México-Estados Unidos, de que se haya acusado
formalmente a un expresidente mexicano ante la justicia del país vecino,
los señalamientos y acusaciones públicas contra el expresidente López
Obrador, por parte de congresistas y funcionarios estadunidenses, tanto
demócratas como republicanos, han sido constantes en los últimos años.
Desde señalamientos como el del propio Departamento de Estados, que
llegó a afirmar en un informe oficial que “el 30% del territorio
mexicano está bajo el control de los cárteles de la droga”, hasta la
advertencia de Anne Milgran, directora de la DEA en abril de 2023,
señalando que “se perseguirá a funcionarios que protejan a narcos” o las
varias acusaciones que el propio Marco Rubio hizo como senador
republicano afirmando que “López Obrador les entregó parte del
territorio mexicano a los narcos”.
Los fuertes señalamientos que hiciera el
viernes pasado el expresidente de México, Ernesto Zedillo, durante un
mensaje remoto que dio en un foro del ITAM, sobre la situación actual de
la democracia en el país, las reformas constitucionales de la 4T y las
amenazas “de nubarrones y tormentas” que se ciernen sobre México con el
inicio del gobierno de Donald Trump y los cambios que se avecinan en la
relación con Estados Unidos y en el orden mundial, parecían alertar y
advertir a la presidenta Sheinbaum de que habrá situaciones muy
difíciles que tendrá que enfrentar su gobierno.
“Los mexicanos necesitamos una presidenta
que gobierne con mucha autoridad, con las reglas de la democracia. Eso
es lo que necesitamos. Los mexicanos no necesitamos un país que sea una
autocracia de partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo
ejerza un caudillo instalado oculto en la oficina anexa a la presidencia
de la República”, comentó Zedillo aludiendo claramente al expresidente
López Obrador. Luego le recomendó a la presidenta que convenza a su
partido de pausar las reformas constitucionales para su revisión a
fondo, que fortalezca la democracia y que se aparte de los designios de
su antecesor. “Si hace eso, los mexicanos la respaldaremos y fortalecerá
la unidad nacional”, le dijo.
En su discurso de ayer domingo, durante la
celebración de sus 100 días de gobierno y ante un Zócalo pletórico de
militantes y simpatizantes de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum
pareció responder, sin mencionarlo por su nombre, a los comentarios del
expresidente Zedillo, cuando se refirió a la relación entre México y
Estados Unidos y al inminente inicio de la era Trump:
“Por eso estoy convencida de que la
relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que
prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la
fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos
la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano. Y
como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, ¡pero nunca nos
subordinamos!”, arengó la presidenta mientras era interrumpida por la
multitud que coreaba gritos de “México, México”, y “Presidenta,
Presidenta”, en tanto que su gabinete, que la acompañaba en el templete
se ponían todos de pie para aplaudirla.
Más adelante mencionó a Zedillo, pero sólo
para para acusarlo de haber actuado autoritariamente al desaparecer a
la Suprema Corte durante su mandato, en alianza con el PRIAN, para crear
una nueva Corte “de contentillo. Ese sí era autoritarismo, nosotros
somos demócratas y queremos que termine la corrupción en el Poder
Judicial”, remató la presidenta.
Y muy lejos del deslinde del “caudillo
oculto” que le sugirió Zedillo, la doctora Sheinbaum evocó y mencionó en
varios momentos de su discurso a su antecesor y jefe político. “Quiero
referirme a un tema relevante en estos momentos, que es la relación
entre México y Estados Unidos. Como sabemos hemos tenido momentos muy
dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos ejemplos de
respeto a nuestras soberanías y de colaboración y apoyo. Destaco también
la buena relación de respeto y colaboración del primer periodo del
Presidente Donald Trump con el Presidente Andrés Manuel López Obrador,
en particular la firma del Tratado Comercial entre México, Estados
Unidos y Canadá, que tanto ha beneficiado a nuestros pueblos”, mencionó
la presidenta.
Y luego, en otra parte de su discurso,
dejo en claro su lealtad incondicional hacia el expresidente: “Porque
los cimientos y la base las puso el mejor presidente, Andrés Manuel
López Obrador y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el
segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, dijo en
una clarísima defensa del ex presidente.
Así que mientras desde Washington le
mandan mensajes y preparan una inédita e impredecible ofensiva legal
contra López Obrador, la doctora no parece tener ninguna duda de sus
lealtades. Y con arengas patrióticas y advertencias de “no
subordinación” hacia Estados Unidos, su respuesta a esos mensajes está
más que clara: se la va a jugar con el hombre que la llevó a la
Presidencia.
NOTAS INDISCRETAS… En los entretelones de
la complicada e incierta elección judicial de junio próximo, se tejen
todo tipo de venganzas, enfrentamientos y guerras intestinas. Porque
mientras el coordinador de Política de la Presidencia, Arturo Zaldívar,
utiliza al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo como su instrumento
de poder para posicionar a sus amigas y amigos e impulsarlos a la Corte,
los juzgados y las magistraturas judiciales, la presidenta de la Corte,
Norma Piña, también hace lo propio. Bajo el argumento de que el Comité
de Evaluación del Poder Judicial acataría el amparo emitido por un juez
federal y frenaría el proceso de selección de los candidatos, algo que
parece tener mucho sentido siendo parte del Poder Judicial, de pasada la
ministra Piña se mete con esa decisión a las guerras internas que se
libran en la Corte, entre las ministras de la 4T que quieren repetir en
el cargo y llegar a ser incluso las presidentas del máximo tribunal
constitucional. Porque al frenar el proceso de selección de los
candidatos del Poder Judicial, las listas que contienen los nombres de
aspirantes a jueces, magistrados y ministras, podrían quedarse sin ser
postulados, si es que se mantiene la decisión de suspender el
procedimiento, lo que llevaría a que varios candidatos de las listas
judiciales, que son impulsados por la ministra Lenia Batres o por la
también ministra Yasmín Esquivel, se podrían quedar fuera del proceso
electoral judicial. Así que, como dice el dicho, si en la guerra y el
amor todo se vale, parece que también se vale todo en la dudosa e
inédita elección judicial… El pasado 8 de enero, el gobernador de
Sonora, Alfonso Durazo, estuvo de visita oficial en el estado de
Arizona. Según su cuenta de X, el mandatario morenista habría instalado
una mesa de trabajo para realizar Jornadas de Registro Civil de Sonora,
pero en Arizona. “Con esto, nuestros connacionales sonorenses podrán
realizar trámites esenciales que requieren hacerse en persona.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por el bienestar de
nuestra gente, sin importar dónde se encuentren”, presumió Durazo
Montaño con una foto de él sentado en una oficina junto con varios
colaboradores. Y sin duda la intención de darles actas de nacimiento a
los migrantes sonorenses que se cruzaron la frontera y ahora viven en
Arizona, es más que loable. Pero lo extraño es que, según una
fotografía que le publicaron en redes sociales, ese mismo día en el que
se encontraba en territorio de Arizona, al gobernador sonorense lo
vieron sentado, haciendo antesala en la prestigiada Clínica Mayo de
Arizona, en el área de Pacientes Internacionales, a donde fue a hacerse
un chequeo médico. A lo mejor el gober aprovechó el viaje oficial y se
fue a dar su checadita médica o tal vez lo de las actas de nacimiento
para migrantes sólo fue un evento improvisado para justificar su viaje
médico. En cualquiera de los casos, está claro que a Sonora no llegó
jamás, como al resto de México, el sistema de Salud de Dinamarca, que
tanto pregonaba el expresidente, porque de lo contrario Durazo no
tendría que andar viajando a Phoenix para revisarse medicamente. Y de ir
al IMSS-Bienestar mejor ni hablamos… Los dados mandaron una Doble
Serpiente. La semana se viene intensa y complicada
****************