Para que quede de testimonio "De lo que pasó en México desde el 2010-¿? "Para mis hijos... cuando los tenga, -Un abrazo y un beso si no se los pudiera platicar personalmente-
NOTA DEL BLOG: TAMPICO TAMAULIPAS 18 DE MARZO DEL 2020
ALERTA: SE MUEVEN LOS HILOS PARA DEJAR EN LIBERTAD A LOS SADICOS Y DIABOLICOS ASESINOS DE
JESSICA GABRIELA HERNANDEZ GARCIA UNA JOVENCITA EMBARAZADA de 20 AÑOS A LA QUE LE EXTRAJERON EL BEBE PARA ROBARSELO
LOS HECHOS OCURRIERON EN TAMPICO HACE CASI 2 AÑOS , EL 27 DE MARZO DEL 2018 FUE CONTACTADA CON ENGAÑOS VIA FACEBOOK POR SUS EJECUTORESCYNTHIA FATIMA Y OMAR ENRIQUEELLA FUE ENCONTRADA SIN VIDA 4 DIAS DESPUES EL 31 DE MARZO DEL 2018
LOS FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PUBLICO QUE LLEVABAN EL CASO . LIC OLIVER, LIC ERICK ANAYA Y LIC ANA SILVA FUERON MOVIDOS SORPRESIVAMENTE DEL CASO Y EN SU LUGAR PUSIERON A UN AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE NOMBREADELFO GABRIEL GONZÀLEZ PÈREZ FUNCIONARIO QUE DIÒ CARPETAZO AL EXPEDIENTE DE LOS ASESINATOS DE JESSICA GABRIELA HERNANDEZ GARCIA Y DE SU HIJITA QUE ARRANCADA DEL VIENTRE DE SU JOVEN MADRE AUN CUANDO ELLA NO CUMPLÌA LOS 9 MESES DE EMBARAZO)
INEXPLICABLEMENTE EL CASO LLEVA 2 AÑOS EN EL JUZGADO Y NO SE HA DICTADO SENTENCIA A PESAR DE LAS PRUEBAS DEL ASESINATO SON IRREFUTABLES , ELLOS LLEVARON A LA PEQUEÑITA A UN HOSPITAL AL VER QUE NO RESPIRABA ..
SE SABE QUE LOS PADRES Y FAMILIARES DEL ASESINO SON GENTE QUE TIENEN SUFICIENTES RECURSOS ECONOMICOS Y QUE LE ESTAN "METIENDO BILLETES" PARA DISTORSIONAR EL CASO A FAVOR DE SU MALVADO ENGENDRO.
NOTA DEL BLOG: TAMPICO TAMAULIPAS APROX 6:30 PM
- CON DATOS DE:RED METROPOLITANA DE TAMPICO
HOY 31 DE MARZO DEL 2018 FUE ENCONTRADA SIN VIDA LA JOVEN EMBARAZADA
JESSICA GABRIELA HERNANDEZ GARCIA DESAPARECIDA EL 27 DE ESTE MISMO MES .
FUE ENCONTRADA EN UN DOMICILIO DE LA COLONIA NUEVO PROGRESO AL NORTE DE
TAMPICO TAMAULIPAS FUÈ EXTRANGULADA Y ¡YA NO TENIA AL BEBE DE 8 MESES EN EL VIENTRE!
EL O LOS HOMICIDAS LE
EXTRAJERON AL BEBE (NIÑA) DEL VIENTRE PERO NO LOGRARON HACERLO CON VIDA ,
LA EMBOLSARON Y LA METIERON DEBAJO DE LA CAMA EN LA CALLE VENUSTIANO
CARRANZA #805 DE LA COLONIA NUEVO PROGRESO
ALERTA:
TAMPICO REYNOSA CD VICTORIA NO ES LA PRIMERA VEZ QUE PASA EN TAMAULIPAS
-EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS- "EL GANCHO HA SIDO REGALARLES ROPA PARA BEBE"
*********** JESSICA GABRIELA HERNANDEZ GARCIA 20 AÑOS DESAPARECIDA EN TAMPICO TAMAULIPAS
EL 27 DE MARZO
EDAD 20 AÑOS
ESTATURA 1.53 PESO 69KG
COMPLEXION DELGADA
CABELLO CASTAÑO OSCURO LACIO
OJOS CAFE OSCURO PEQUEÑOS OVALES
BOCA GRANDE ASIMETRICA , LABIOS GRUESOS
NARIZ MEDIANA
SEÑAS PARTICULARES OREJAS PERFORADAS Y UNA PERFORACION EN EL OMBLIGO TIENE 8 MESES DE EMBARAZO
NOTA DEL BLOG: SOLO HICE ESTA ENTRADA PORQUE NOS DIJERON CASI CASI COMO EN LA PELICULA "BIG FAT LIAR"(GORDO MENTIROSO) CUANDO DIJIMOS QUE EN CURSO DE 5 AÑOS HABRIA ALGUNOS OTROS 5 CASOS SIMILARES AL DE LA JOVENCITA EMBARAZADA DE TAMPICO ASESINADA A QUIEN LE EXTRAJERON AL BEBE
LA PROCURADURÌA DIJO QUE: -
No hay evidencia de que este lamentable hecho se haya presentado en más
casos, como se ha especulado en algunas cuentas de redes sociales.
-SOLO EPOCAVIOLENTA LO ANOTÒ- Y LE DICE AL QUE HIZO EL COMUNICADO QUE LA "SABIA CALLE" NUNCA MIENTE
HASTA
ABAJO DEJO OTRO TERRIBLE CASO DEL 2014 DE REYNOSA -DONDE ASESINARON A
OTRA JOVENCITA- Y CON CUCHILLO LE EXTRAJERON A SU BEBE
TAMBIEN FUE CONTACTADA VIA FACEBOOK POR SUS ASESINOS
DE HECHO LOS BEBES HAN SIDO SACADOS MIENTRAS LA MADRE ESTÀ VIVA Y PORSUPUESTO NI ANESTESIA LES HAN PUESTO MEJOR LEE TU MISMO EL CASO HASTA ABAJO
P.D. JOVENCITAS DE ESCASOS RECURSOS ¡NO CAIGAN EN LAS TRAMPAS DE QUE LES REGALARAN DINERO O ROPA PARA SU BEBE
**************
Comunicado Oficial de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas
- Fue localizado ayer el cuerpo de la joven Jessica Gabriela
“N”, de 20 años de edad, reportada como desaparecida desde el pasado 27
de marzo pasado, en Tampico. Fue detenido en el lugar un matrimonio,
como probable responsable del homicidio.
-
El hallazgo derivó de acciones realizadas por agentes de la Policía
Investigadora que permitieron solicitar a un Juez de Control una orden
de cateo en el domicilio donde fue encontrada la víctima. En paralelo se
estaba trabajando con el mecanismo institucional de la PGJT para la
búsqueda de personas denunciadas como no localizadas o desaparecidas.
- Las indagatorias resultaron a partir de
que una persona, de nombre Cynthia Fátima “N” acudió al Hospital
General Carlos Canseco de Tampico con el cuerpo de un recién nacido,
asegurando que había sufrido un aborto, lo cual se comprobó que era
falso.
- La probable responsable del homicidio
que ya está detenida, Cynthia Fátima “N”, se refugió en su domicilio por
lo que con la orden de cateo se revisó su casa. Ahí fue encontrado el
cuerpo de Jessica Gabriela “N”.
- En el lugar también fue detenido el cónyuge, Omar Enrique “N”, ambos relacionados con homicidio doloso.
-
No hay evidencia de que este lamentable hecho se haya presentado en más
casos, como se ha especulado en algunas cuentas de redes sociales.
-
El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Procuraduría General de
Justicia del Estado, reitera su compromiso de perseguir y castigar por
los medios jurídicos a su alcance a quienes atenten contra la vida de
los tamaulipecos.
REYNOSA, TAM.- Una mujer embarazada que estaba a punto de alumbrar fue
salvajemente asesinada, pues los criminales le abrieron el vientre con
un arma blanca para sacarle a su bebé. Ella murió al instante mientras
que el recién nacido pereció minutos después de que fuera arrancado de
las entrañas de su madre.
El horrendo doble homicidio habría ocurrido la tarde o noche del
martes pasado en la colonia Santa Fe, pero trascendió hasta ayer, cuando
una mujer llegó con el niño en brazos al Hospital Materno Infantil.
De acuerdo con las investigaciones de los elementos de la Policía
Ministerial Federal, la mujer que llevó al bebé al hospital es una de
las asesinas, una joven que no ha podido tener familia, y que mediante
engaños envolvió a la víctima con la intención de quedarse con el bebé,
al precio que fuera.
Los médicos del Materno Infantil notaron que la mujer que llegó con
el bebé cayó en contradicciones al solicitar atención para el niño que
según dijo, acababa de traer al mundo. El niño, de hecho, llegó ya sin
vida, y ella no tenía ningún rastro de haber parido.
Ante esta situación, los agentes federales intensificaron las investigaciones y pusieron al descubierto el horrendo caso. La mujer que fue sacrificada viva, solo fue identificada con un probable nombre: Nataly, de unos 23 años de edad.
Su caso era muy comentado ayer en redes sociales.
Se estableció que Nataly, quien fue contactada vía Facebook por los
asesinos, fue citada la tarde del martes en Soriana Periférico, y de ahí
se la llevaron al sitio donde la asesinaron cruelmente. (Con
información de Francisco Hernández).
NOTA DEL BLOG: TAMPICO TAMAULIPAS 31 DE MARZO 2018 como va saliendo para posterior consulta
YA AYER EN LA NOCHE SE ESPECULABA QUE HABIAN SIDO DETENIDAS PERSONAS POR EL ASESINATO DE JESSICA
DETIENEN A MATRIMONIO POR SER LOS ASESINOS DE LA JOVEN EMBARAZADA DE TAMPICO, SEGUN LA NUEVA INFORMACION , EL BEBE MUERTO NO ESTABA BAJO LA CAMA DONDE ESTABA EL CUERPO DE JESSICA COMO ORIGINALMENTE SE DIJO EL DIA DE AYER.
RESULTA QUE LA ASESINA CYNTHIA FÀTIMA LLEVÒ AL BEBE SIN VIDA AL HOSPITAL DICIENDO QUE HABIA TENIDO UN ABORTO
-HASTA PARA ESO SON ESTUPIDOS ELLOS SOLOS SE ENTREGARON-
P.D. DICE LA PROCURADURIA
QUE NO HAY MAS CASOS DE ÈSTE TIPO COMO SE DIJO EN REDES.. ESTE BLOG FUE
UNO DE LOS QUE DIJO QUE YA HABIA ANTECEDENTES . TENDRE , QUE RECUPERAR LO QUE SE INVESTIGÒ AYER SOBRE OTROS 2 CASOS RECIENTES . ....JOVENCITAS EMBARAZADAS NO PIERDEN NADA CON TOMAR SUS PRECAUCIONES LINK A LOS ANTECEDENTES DEL CASO
**************
Tampico, Tamaulipas, 1 de Abril de 2018.- Tras localizado ayer el cuerpo
de la joven Jessica Gabriela “N”, de 20 años de edad, reportada como desaparecida desde el pasado 27 de marzo pasado fue aprehendido un matrimonio con probable responsabilidad del homicidio.
El comunicado de la Procuraduría General de Justicia en Tamaulipas destaca lo siguiente:
El hallazgo derivó de acciones realizadas por agentes de la Policía
Investigadora que permitieron solicitar a un Juez de Control una orden
de cateo en el domicilio donde fue encontrada la víctima.
El hallazgo derivó de acciones realizadas por agentes de la Policía
Investigadora que permitieron solicitar a un Juez de Control una orden
de cateo en el domicilio donde fue encontrada la víctima.
Detenidos presuntos asesinos de Jessica Gabriela
En paralelo se estaba trabajando con el mecanismo institucional de la
PGJT para la búsqueda de personas denunciadas como no localizadas o
desaparecidas.
Las indagatorias resultaron a partir de que una persona, de nombre
Cynthia Fátima “N” acudió al Hospital General Carlos Canseco de Tampico
con el cuerpo de un recién nacido, asegurando que había sufrido un
aborto, lo cual se comprobó que era falso.
La probable responsable del homicidio que ya está detenida, Cynthia
Fátima “N” se refugió en su domicilio por lo que, con la orden de cateo,
se revisó su casa. Ahí fue encontrado el cuerpo de Jessica Gabriela
“N”.
En el lugar también fue detenido el cónyuge, Omar Enrique “N”, ambos relacionados conhomicidio doloso.
No hay evidencia de que este lamentable hecho se haya presentado en más casos, como se ha especulado en algunas cuentas de redes sociales.
El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Procuraduría General de
Justicia del Estado, reitera su compromiso de perseguir y castigar por
los medios jurídicos a su alcance, a quienes atenten contra la vida de
los tamaulipecos.
Cynthia Fátima "N" y su esposo Omar Enrique "N" fueron detenidos en
Tampico, por agentes de la Procuraduría General de Justicia de
Tamaulipas (PGJT), relacionados con el asesinato de la joven Jessica
Gabriela "N", quien tenía ocho meses de embarazo.
El cuerpo de la joven, de 20 años de edad, fue encontrado en el domicilio del matrimonio.
La chica había sido reportada
como desaparecida desde el 27 de marzo. Sus familiares y amigos se
movilizaron en su búsqueda con fotografías y datos que dieran con su
paradero.
La Fiscalía encargada de trabajar en las
indagatorias era la especializada en Personas No Localizadas o
Desaparecidas de la PGJT.
Según las indagatorias, la
presunta asesina Cynthia Fátima "N", acudió al hospital general Carlos
Canseco, de Tampico, con el cuerpo sin vida del recién nacido.
La mujer llegó al centro de salud argumentando que había sufrido un aborto, pero los médicos comprobaron que era mentira.
Tras lo anterior agentes de la Policía
Investigadora, con la autorización de un Juez de Control, cumplimentó
una orden de cateo en el domicilio que proporcionó Cynthia Fátima "N".
En el lugar se encontró el cuerpo de Jessica Gabriela "N".
En la vivienda fue detenida Cynthia junto con Omar Enrique "N".
NOTA DEL BLOG: 16 DE MARZO DEL 2020
SE CONFIRMA EL PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN TAMAULIPAS EN TAMPICO/MADERO
EL PACIENTE UN HOMBRE DE 55 AÑOS DE EDAD ORIGINARIO DE "MALASIA" Y MIEMBRO DE UNA EMPRESA TRANSNACIONAL ESTABLECIDA EN EL PUERTO DE TAMPICO
TENDRAN QUE AISLAR Y MONITOREAR A TODOS LOS EMPLEADOS DEL LUGAR Y DEMAS PERSONAS QUE TUVIERON CONTACTO CON EL ENFERMO ¡ES LA UNICA FORMA DE INTENTAR DETENER EL VIRUS! MUCHOS DE UDS VIERON LOS VIDEOS CHINOS DONDE LA GENTE QUE NO SE QUERIA PONER EN CUARENTENA FUERON SOMETIDOS ... ESTO NO ES UN JUEGO ¡NO SE VALE EL "TE DOY 5MIL PESOS Y DI QUE NO TENGO NADA! ADEMAS RECUERDEN QUE HAY ENFERMOS ASINTOMATICOS , PERO QUE YA ESTAN CONTAMINADOS
Tras los estudios y muestras analizadas en el laboratorio Estatal de Salud Pública en Tamaulipas
y validadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos (INDRE) a un paciente masculino, originario de Malasia
que labora en una empresa trasnacional en el puerto de Tampico, el
Gobierno del Estado confirma el primer caso de COVID-19 en Tamaulipas. Gloria
Molina Gamboa, secretaria de Salud, informó que tras la confirmación,
se activó el protocolo de bioseguridad para darle seguimiento a la
persona que convive en su domicilio particular y con quienes haya tenido
contacto.
El paciente de 55 años de edad, originario de Malasia
presenta sintomatología leve odinofagia (dolor de garganta) y se
encuentra en aislamiento social para evitar la propagación de la nueva
cepa de coronavirus.
Ante el primer caso confirmado de COVID-19,
Molina Gamboa, pidió a la población a no entrar en pánico y a mantenerse
informado solo por fuentes oficiales.
Finalmente destacó no bajar
la guardia y extremar medidas como el lavado frecuente de manos con
agua y jabón o alcohol gel al 70 por ciento, limpiar y desinfectar
superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados,
transporte y centros de reunión.
Asimismo, pidió acudir al médico
si se presenta alguno de los siguientes síntomas:fiebre mayor a 38°C,
dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, entre otros y
permanecer en casa si el médico así lo indica.
NOTA DEL BLOG: CD VICTORIA TAMAULIPAS 19:23 HRS 16 DE MARZO DEL 2020 FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACAGOBERNADOR DE TAMAULIPAS HACE IMPORTANTE COMUNICADO SOBRE EL CORONAVIRUS CODVID-19
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID-19)
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa
familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como
en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan
infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus
que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es
la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad
eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en
diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los
síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca.
Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea,
dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen
de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan
ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas
(alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de
realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas
que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene
dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen
afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas
cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una
enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la
enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad
para respirar deben buscar atención médica.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una
persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté
infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a
persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que
salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas
gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona,
de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos
objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido
una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante
mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se
encuentre enferma.
La OMS está estudiando las investigaciones en
curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá
informando sobre los resultados actualizados.
¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?
Los
estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de
la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas
respiratorias, más que por el aire. Véase la respuesta anterior a la
pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19?»
¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?
La
principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las
gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de
contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy
bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo
presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras
etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de
alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta
enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el
periodo de transmisión de la COVID-19 y seguirá informando sobre los
resultados actualizados.
¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con las heces de una persona que padezca la enfermedad?
El
riesgo de contraer la COVID-19 por contacto con las heces de una
persona infectada parece ser bajo. Aunque las investigaciones iniciales
apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las
heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos
característicos del brote. La OMS está estudiando las investigaciones en
curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá
informando sobre los nuevos resultados. No obstante, se trata de un
riesgo y por lo tanto es una razón más para lavarse las manos con
frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.
¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?
Medidas de protección para todas las personas
Manténgase
al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la
que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las
autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se
han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de
ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros
países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero
la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad
las noticias más recientes.
Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar la COVID-19:
Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.
Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
¿Por qué?
Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca
unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está
demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la
COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué?
Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez
contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o
la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la
enfermedad.
Tanto usted como las personas que les rodean
deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías
respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo
doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo
usado debe desecharse de inmediato.
¿Por qué? Los
virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena
higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de
virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.
Permanezca
en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para
respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las
instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
¿Por qué?
Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más
actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación
permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente
hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y
ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
Manténgase
informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga
los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades
sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre
la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué?
Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más
actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son
los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe
hacer la gente de su zona para protegerse.
Consulte
las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir,
las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más
extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre
todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o
neumopatías.
¿Por qué? Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer la COVID-19 es más elevada.
Medidas
de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se
está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los
últimos 14 días)
• Siga las orientaciones antes expuestas (Medidas de protección para todas las personas)
• Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera (37,3 oC
o más) y rinorrea leve, hasta que se recupere. Si le resulta
indispensable salir de casa o recibir una visita (por ejemplo, para
conseguir alimentos), póngase una mascarilla para no infectar a otras
personas. ¿Por qué? Evitar los contactos
con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos
últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a
otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u
otros.
• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque
rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección
respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su
dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya
realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con
viajeros. ¿Por qué? Llamar con antelación
permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente
hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la
propagación de virus y otras infecciones.
¿Qué probabilidades hay de que contraiga la COVID-19?
El
riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concretamente,
de si se está produciendo un brote de COVID-19 en dicho lugar.
Para
la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los
lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin
embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se
está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto
para las personas que viven en ellas como para las que las visitan. Los
gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación
cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que
todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los
desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas
aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de
lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno
de nosotros de contraerla o de propagarla.
Como se ha comprobado
en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y
poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden
aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en
los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. La
OMS publica cada día actualizaciones sobre la situación de la COVID-19
en el mundo, que se pueden consultar, en inglés, en la página https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/.
¿Debo preocuparme por la COVID-19?
Por
lo general, los síntomas de la COVID-19 son leves, sobre todo en los
niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y
obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados.
Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el
brote de COVID-19 puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos.
Esta
preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para
nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La
medida principal y más importante es la higiene regular y completa de
las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante
mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias
locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los
eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas. Puede
consultar los consejos sobre protección en la página https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.
¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave?
Todavía
tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la COVID-2019 afecta a
los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen
afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial,
enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la
enfermedad con más frecuencia que otras.
¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?
No.
Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las
infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo
que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar
antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo
deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las
indicaciones de un médico.
¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19?
Aunque
algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden
proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay
pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la
enfermedad. La OMS no recomienda la automedicación, en particular con
antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19. Hay varios ensayos
clínicos en curso con medicamentos occidentales y tradicionales. La OMS
facilitará información actualizada tan pronto como los resultados de los
ensayos clínicos estén disponibles.
¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la COVID-19?
Todavía
no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral
específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los
afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las
personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser
hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de
medidas de apoyo.
Se están investigando posibles vacunas y
distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos
en curso para ponerlos a prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos
dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la
COVID-19.
Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a
los demás frente a la COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia,
cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y
mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) con las personas que
tosen o estornudan. (Véase ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir
la propagación de la enfermedad?).
¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?
No.
El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no
iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la
COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún
lugar del mundo.
¿Debo llevar mascarilla para protegerme?
Si
no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la
COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber
contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla
clínica. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden
utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo
o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla.
Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS
insta a utilizarlas de forma sensata.
La OMS aconseja hacer un uso
racional de las mascarillas clínicas para no derrochar innecesariamente
ni usar indebidamente unos utensilios que son valiosos (véase el
apartado Cuándo y cómo usar mascarilla).
Las medidas
frente a la COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los
demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el
codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al
menos, 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para
más información a este respecto, pueden consultarse las medidas básicas
de protección frente al nuevo coronavirus.
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
1.
Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios,
los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y
tos.
2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
6.
Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el
borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
8.
Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas
de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y
la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la
mascarilla.
9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
10.
Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un
desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias,
láveselas con agua y jabón.
¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?
El
«período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección
por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría
de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19
oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días.
Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más
datos.
¿Pueden los humanos contraer el virus de la COVID-19 por contacto con un animal?
Los
coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los
murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se
infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas.
Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se
transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el
posible origen animal de la COVID-19.
Como medida de protección
al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas,
evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén
en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen
prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la
carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la
contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos
animales crudos o poco cocinados.
¿Mi mascota me puede contagiar la COVID-19?
Aunque
ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no
hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda
transmitir la COVID-19. La COVID-19 se propaga principalmente a través
de las gotículas producidas por una persona infectada al toser,
estornudar o hablar. Para protegerse a sí mismo, lávese las manos a
fondo frecuentemente.
La OMS se mantiene al tanto de las últimas
investigaciones a este respecto y otras cuestiones relacionadas con la
COVID-19 y proporcionará información actualizada de las conclusiones que
se vayan obteniendo.
¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?
No
se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la
COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros
coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar
disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus
pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios
días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo,
el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).
Si
cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un
desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a
usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base
de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la
nariz.
¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de COVID-19?
Sí.
La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos
comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la
COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado,
transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también
es bajo.
¿Hay algo que no deba hacer?
Las siguientes medidas NO SON eficaces contra la COVID-2019 y pueden resultar perjudiciales:
Fumar
Llevar varias mascarillas
Tomar antibióticos (Véase ¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19?)
En
cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, trate
de obtener atención médica lo antes posible para reducir el riesgo de
desarrollar una infección más grave, y asegúrese de informar a su
dispensador de atención de salud acerca de sus viajes recientes. Enlaces para obtener más información Sitio web sobre la COVID-19: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 Consejos de la OMS para viajar: https://www.who.int/ith/es/
NOTA DEL BLOG: 15 de marzo 2020
ABAJO HAY MAS FOTOS DEL DEGENERADO INDIVIDUO Y AL FINAL OTRA DONDE QUEDA CLARO QUE NO LE GUSTA SER BESADO POR SICILIA
Esto raya claramente en abuso sexual, no es la primera vez que se le toman fotos a èste degenerado, inclusive besando en la boca a niñitas de menos de 7 años, -mientras los estupidos padres felices de que AMLO le haya hecho tocamientos a sus hijitas- pic.twitter.com/7QyzIIL8JI
LO QUE DEFINITIVAMENTE ES UNA ESTUPIDEZ Y TRAICION A SU HIJITA ES QUE EL MISMO PADRE HAYA GRABADO UN VIDEO PARA JUSTIFICAR LA ACCION DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
EN LA FOTO DE MAS ABAJO PODRAS APRECIAR QUE EL DEGENERADO SEXAGENARIO HASTA MUERDE A LA NIÑA .... ÈL LO HACE CON LA SEGURIDAD QUE LE DA SU INVESTIDURA DE PRESIDENTE Y PIENSA QUE NADIE LO CRITICARÀ
Su fanatismo e ignorancia no tiene límite.
A tal grado que hace un video para disculpar al mesías del abuso que cometió con su hija
Somete a su hija a hacer un video.
Este tipo de personas no deben convertirse en padres
Es de los que disculpan al violador y culparan a la víctima. pic.twitter.com/9ytv8fbrC3
— Licenciada Cantinas ⚖️ 💼🥃 (@LdaCantinas) March 15, 2020
NOTA DEL BLOG: 13 DE MARZO 2020 EL GOBIERNO DE TAMAULIPAS ANUNCIA 3 PROBABLES CASOS DE COVID-19 "CORONAVIRUS" PROBABLES CASOS DE CORONAVIRUS EN TAMAULIPAS LOS 3 ENFERMOS VIAJARON AL EXTRANJERO PACIENTE UNOHOMBRE RESIDENTE DE TAMPICO 66 AÑOS VIAJÒ A ALGUNA PARTE DE ESPAÑA ¡NO DICEN A DONDE ES IMPORTANTE SABERLO! PACIENTE DOSNIÑO RESIDENTE DE REYNOSA 9 AÑOS VIA JO A NUEVA YORK PACIENTE 3MUJER RESIDENTE DE NUEVOLAREDO 27 AÑOSA ALGUN LUGAR DE ALEMANIA Y HUNGRIA ¡NO DICEN DONDE ES IMPORTANTE SABERLO! REGRESA A MEXICO VIA MONTERREY Y REGRESA A TU LUGAR DE ORIGEN NUEVOLAREDO
PD. LA SECRETARIA DE SALUD DICE QUE DE SUS FAMILIARES NINGUNO PRESENTA SINTOMATOLOGIA ... SOLO LES FALTÒ DECIR QUE EL VIRUS APENAS SE ESTÀ INCUBANDO ELLOS LLEGARON APENAS A SUS LUGARES DE ORIGEN ENTRE EL 29 DE FEBRERO Y EL 2 DE MARZO Y ESE VIRUS SE PUEDE MANIFESTAR HASTA LOS 14 DIAS DEL CONTACTO
NO HAY PORQUE ENTRAR EN PANICO SOLO LLEVA A CABO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE RECOMIENDAN EN TODOS LADOS
NOTA DEL BLOG: 12 DE MARZO APROXIMADAMENTE A LAS 23:45 HRS EJECUTARON A UN EMPLEADO DE LA COMAPA DE CD VICTORIA HERMANO DE UN TAL "PERRY" O "PERI" LOS HECHOS SUCEDIERON EN LA COLONIA INDEPENDENCIA EN LA INTERSECCION DE CALLE REVOLUCION Y CONSTITUCION -EL EJECUTADO NO ESTABA LIGADO DIRECTAMENTE A NINGUN CARTEL- PERO SU PARIENTE SI
TODO SE DEBE AL REACOMODO Y CONTROL DE LA PLAZA ENTRE EL CARTEL COLUMNA ARMADA Y LOS ZETAS VIEJA ESCUELA Y CDN