NOTA DEL BLOG: CD VICTORIA TAMAULIPAS MEXICO 13 DE FEBRERO DEL 2022
GOBIERNO FEDERAL MANDA MAS TROPAS CONTRA EL CRIMEN A TAMAULIPAS A COMBATIR LA DELINCUENCIA , LA CUAL SE HA DESFASADO MAS EN LAS ULTIMAS FECHAS , EL TRASIEGO DE DROGAS NO PARA INCLUSIVE SE HA INCREMENTADO AL IGUAL QUE EL TRAFICO DE MIGRANTES Y EL ROBO DE COMBUSTIBLES EN LAS TUBERIAS DE PEMEX . EL GOBIERNO DE FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA ¡NO PUDO CON EL COMPROMISO Y EL GOBIERNO FEDERAL HA TENIDO QUE REFORZAR LA SEGURIDAD CREANDO LA 48ªZONA MILITAR EN LA CAPITAL DEL ESTADO - CD VICTORIA-
CERCA DE 13MIL ELEMENTOS DEL EJERCITO, MARINA Y GUARDIA NACIONAL ESTAN DESPLEGADOS EN TODO EL ESTADO , LA CIFRA AUMENTARA CON LA LLEGADA DE 2 MIL MILITARES MAS A CD VICTORIA , TRAS LA CREACION DE 48ª ZONA MILITAR CON SEDE EN LA CAPITAL DEL ESTADO
Blindan el centro del estado
Militares y Guardia Nacional están reforzando su presencia en la región
central del estado, desde donde buscan combatir delitos como el tráfico
de migrantes y el “huachicol”
VICTORIA,
TAM.- Nunca como ahora, Tamaulipas había tenido tanta presencia de
elementos de las diferentes fuerzas federales de seguridad, y ésta se
incrementará dentro de muy poco, gracias a la estrategia de expansión de
la Secretaría de la Defensa Nacional.
Actualmente, se estima en
cerca de 13 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional,
desplegados en las diferentes regiones del estado, y la cifra aumentará
con la llegada de 2 mil militares más a Victoria, como parte de la
creación de 48ª zona militar, creada recientemente y con sede en la
capital del estado.
La estrategia federal es fortalecer la
seguridad en el centro de Tamaulipas, para combatir desde aquí los
principales delitos que sigue cometiendo el crimen organizado: el
trasiego de drogas, el tráfico de migrantes, y el robo de combustibles.
En
los tres casos, la entidad sigue siendo una zona estratégica para las
bandas delictivas que controlan estos negocios ilícitos.
Desde
hace un par de meses, Tamaulipas cuenta con la 8va zona militar con sede
en Reynosa, la 48 zona militar en Victoria, a la que responden el 77
Batallón de Infantería de Victoria, el 15vo Batallón de Tampico y el
cuartel instalado en el municipio de El Mante.Para albergar a los
efectivos que llegarán, la Sedena construirá un complejo militar en la
carretera interejidal, cerca del actual complejo de Seguridad Pública
del Estado.
Son 10 hectáreas en las que ademas de las oficinas
administrativas de la nueva zona militar, se construirá un hospital, un
nuevo cuartel, e incluso podrían erigirse un complejo habitacional para
el personal castrense.
El comandante de la 48ª zona militar, el
general de Brigada, Elpidio Canales Rosas, ya presentó la solicitud
formal al Ayuntamiento de Victoria para la donación del terreno, misma,
que adelantó el gobierno municipal, será aceptada de manera inmediata.
A la par se están buscando más reservas territoriales para que se refuerce la presencia militar en la región.
Este
despliegue está bajo el mando del general de Brigada, Diplomado del
Estado Mayor, Elpidio Canales Rosas, quien anteriormente ya había estado
comisionado en el estado.
También ha sido comandante de la
séptima compañía de servicio militar nacional en Monterrey, Nuevo León;
comandante del 75 Batallón de Infantería en la Ciudad de México;
comandante del 43 Batallón de Infantería en Tepic, Nayarit; comandante
del 77 Batallón de Infantería en Ciudad Victoria, Tamaulipas; director
del Centro de Adiestramiento Regional séptima región militar en Rancho
Nuevo, Chiapas. Recientemente había estado al frente de la 17ª zona
militar en Querétaro.
La infraestructura que va a crear la Sedena
tiene como fin último que sirva para que la ocupe la Guardia Nacional,
porque la intención es que esta corporación sustituya a los militares en
las tareas de seguridad ciudadana.
Para ello, ya está por terminarse un cuarte en la carretera Victoria-Soto La Marina.
Desde Victoria se realizará la coordinación de toda la corporación en el estado.
La Guardia Nacional, de hecho, es la fuerza que más ha crecido en presencia en territorio tamaulipeco.
En
agosto del 2019, había 1,215 elementos, para diciembre de ese año ya
eran 2,900, en diciembre del 2020 más de 3,800, y según el último corte
en enero del 2022 la cifra subió a 4,121, mientras que en todo el país
la cifra actual es de 104 mil efectivos.
De esa manera, Tamaulipas se convirtió en el estado de la frontera norte con más presencia de la Guardia.
Esta
corporación fue creada hace tres años en medio de serios
cuestionamientos de organizaciones civiles que han denunciado que con
ella, se pretende la militarización de la seguridad pública del país.
De
acuerdo al Capítulo III de la Ley de la Guardia Nacional, ésta tiene
las siguientes atribuciones: salvaguardar la integridad de las personas y
de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz
social, así como prevenir la comisión de delitos en zonas fronterizas;
vigilancia de instalaciones estratégicas; efectuar tareas de
verificación e investigación para la prevención de delitos y de
infracciones administrativas; poner a disposición de autoridades
competentes a personas y bienes; recibir denuncias; realizar detenciones
y aseguramiento de bienes; dar atención a víctimas; imponer sanciones;
inspección de documentos migratorios y resguardos de estaciones
migratorias, entre otras.
En el estado, una de sus principales
tareas ha sido intentar controlar el flujo migratorio que tuvo su punto
más alto el año pasado.
El General Canales, advirtió a su llegada
al estado, que si bien hay retos por delante, en Tamaulipas se ha
avanzado mucho en el combate a la inseguridad: “estamos en un buen
nivel”, dijo.
Explicó que uno de los objetivos actuales de la
SEDENA es apuntalar la permanencia de la Guardia Nacional, como una
corporación disciplinada que pueda ser la primera en responder a las
necesidades de a población.
Otro organismo que ha incrementado su
presencia en Tamaulipas es la Marina Armada de México: de 4 mil 440
marinos que en 2019 se reportaron en la entidad, para el año pasado ya
se tenían 5 mil 751 efectivos federales.Solo en el municipio de Nuevo
Laredo no hay presencia de elementos de la Marina, luego que 30
integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales (Unopes), se vieron
involucrados en la desaparición forzada de 47 personas en esa ciudad
durante el primer semestre del 2018, según consta en 34 carpetas que la
Fiscalía General de la República (FGR), integró por esos casos, por lo
que los marinos fueron detenidos, aunque después un juez federal liberó a
12 de ellos.Los efectivos de la Policía Estatal también han
incrementado su presencia en los últimos años e incluso se han creado
nuevos grupos especializados para el combate de grupos delictivos; hoy
la corporación estatal cuenta con 5 mil 200 policías estatales.El Grupo
de Operaciones Especiales (Gopes), formado por 150 elementos con
adiestramiento especial y de inteligencia para enfrentar a los grupos
criminales, se despliega en operaciones especiales y precisas.
Por Perla Reséndez
************
*****************
********************+